Ir al contenido principal

Comprensión

La comprensión lectora se define como el proceso por medio del cual un lector construye, a partir de su conocimiento previo, nuevos significados al interactuar con el texto. Esto es el fundamento de lacomprensión: la interacción del lector con el texto.

A continuación exponemos una serie de materiales para trabajar la comprensión en diferentes niveles:


01. Atención a la diversidad


02. Comprensión lectora (1º Ciclo)

03. Lecturas comprensivas (1º y 2º Ciclo)

04. Lecturas comprensivas (1º y 2º Ciclo)

05. Refuerzo de comprensión y conciencia silábica 

06. Seguimientos de instrucciones escritas

07. Lecturas Comprensivas (Cortas)

08. Lecturas Comprensivas. Palabras desaparecidas (1º y 2º prmaria)

09. Comprensión Inferencial. 1º Grado Avanzado

10. Lectura comprensivas de problemas matemáticos (2º) (Interactivo)

11. Inferencias emocionales


13. Juego interactivo sobre comprensión 

Eso es todo hasta el momento. Si tienes alguna duda, quisieras aportar alguna idea o material a la página o quieres ponerte en contacto con nosotros, manda un correo a jesus.gomezcabezas@hotmail.com

Entradas populares de este blog

DYSEGGXIA

Dyseggxia  es una aplicación para trabajar algunos aspectos concretos de la dislexia  con niños. Está diseñada por Luz Rello, clara Bayarri y Azuki Gorriz y es fruto de una serie de  experimentos que realizaron hace algo más de un año entre 23 personas disléxicas de entre 13 y 35 años. El resultado ha sido una app para el trabajo específico de la dislexia. Tiene tres niveles de dificultad y cinco tipos de ejercicios de derivación, separación, inserción, omisión y substitución. Todos los ejercicios se han desarrollado para mejorar aquellos errores de lectura y escritura de estos niños. Combinando los niveles y los tipos de ejercicios podremos adaptar la aplicación a las diferentes necesidades y características de nuestros alumnos y así utilizarla en el aula ordinaria. Ir al sitio

Las Conexiones Sinápticas

Las células del cerebro son las neuronas y la comunicación entre estas células nerviosas tiene ciertas características, una de ellas es que casi nunca se tocan, aunque están separadas por pequeñísimos espacios. A la zona de interacción de las neuronas se le llama sinapsis que significa unión- enlace, y la comunicación entre neuronas se realiza mediante los neurotransmisores. Todas las acciones del cerebro como ordenar a los músculos que se contraigan y se relajen en forma coordinada para llevar a cabo un simple movimiento, tareas intelectuales, etc., son transmitidos por ellos y son capaces de modular nuestras emociones. Sistema Límbico y emociones El sistema límbico tiene una gran importancia en el origen y el control de las emociones. Y dentro de este gran circuito, una pequeña región, el hipotálamo, está asociada a muchas conductas emocionales y a funciones como el hambre y la sed. Se ha podido observar que cuando se destruyen algunos núcleos del hipot...

Medicación y TDAH. Miedos Frecuentes

Medicación del TDAH: los 3 miedos más frecuentes Probablemente, tú que me estás leyendo, seas el padre o la madre de un niño al que le han diagnosticado TDAH. Cuando te han dicho la causa del trastorno que presenta tu hijo, habrás sentido por una parte un sentimiento de alivio: “Por fin, entiendes la causa de todo por lo que has pasado, trastornos para aprender, dificultades de manejo, de conducta y socialización. Tú sabías que el niño era inteligente, también que no era un problema de falta de educación y de normas, sin embargo, seguro que en algún momento, alguien te lo habría sugerido:” Este niño es un maleducado”, “no tiene cabeza para los estudios”, “es vago”. Sin embargo, veías que había algo más y, al fin, alguien os dice qué es ese algo más. Tras el diagnóstico del TDAH El médico especialista en TDAH te habrá dicho que es muy importante el apoyo psicológico tanto para el niño como para la familia, para entender bien el problema, aprender terapias de conducta que...