El concepto de lateralidad hace referencia a la predilección que hace de nace de manera expontanea en un ser vivo para usar con mayor frecuencia los órganos que se encuentran en el lado derecho o en el lado izquierdo del cuerpo.
En el momento del inicio del aprendizaje de la lectoescritura, en preescolar o en primer grado, es cuando se desencadenan los trastornos de lateralización.
A veces se manifiesta como parte de otras dificultades, como pueden ser dispraxia, dislexia, tdah, etc, por lo que es de vital importancia el diagnóstico diferencial.
A continuación enumeramos una serie de actividades para el trabajo de la lateralidad:
01. Actividades para trabajar la Lateralidad
02. Lateralidad (Recortable)
03. Lateralidad (Dibujo en espejo)
Eso es todo hasta el momento. Si tienes alguna duda, quisieras aportar alguna idea o material a la página o quieres ponerte en contacto con nosotros, manda un correo a jesus.gomezcabezas@hotmail.com
En el momento del inicio del aprendizaje de la lectoescritura, en preescolar o en primer grado, es cuando se desencadenan los trastornos de lateralización.
A veces se manifiesta como parte de otras dificultades, como pueden ser dispraxia, dislexia, tdah, etc, por lo que es de vital importancia el diagnóstico diferencial.
A continuación enumeramos una serie de actividades para el trabajo de la lateralidad:
01. Actividades para trabajar la Lateralidad
02. Lateralidad (Recortable)
03. Lateralidad (Dibujo en espejo)
Eso es todo hasta el momento. Si tienes alguna duda, quisieras aportar alguna idea o material a la página o quieres ponerte en contacto con nosotros, manda un correo a jesus.gomezcabezas@hotmail.com