Ir al contenido principal

Lectoescritura

La lectura es una actividad compleja que parte de la decodificación de los signos y termina en la comprensión del significado de las oraciones y los textos. Durante esta actividad el lector mantiene una actitud personal activa y afectiva, puesto que aporta sus conocimientos para interpretar la informacion, regula su atención, su motivación y genera predicciones y preguntas sobre lo que está leyendo.
Por otra parte se considera que la escritura es algo más que la transcripción de sonidos a signos gráficos. Aprender a escribir implica ser capaz de escribir no sólo palabras sino textos ya que la verdadera función de la escritura es comunicar un mensaje escrito.

A continuación podrás encontrar material para el trabajo de la lectoescritura:

01. Prevención de dificultades de aprendizaje

02. Cartillas Fotosilábicas

03. Cuaderno de escritura (nivel 1)

04. Cuaderno de escritura (nivel 2)

05. Cuaderno de escritura (nivel 3)

06. Dificultades en Lectoescritura (programa)

07. Exámenes de Lectoescritura

08. Exámenes de Lectoescritura

09. Exámenes de Lengua Castellana

10. Fichas de lectura y escritura (palabras y frases. Muy Bueno)

11. Frases partidas. Lectura visual

12. Las vocales (de 3 a 5 años)

13. Lectura rápida en 2 minutos

14. Métido de Lectura global para autismo

15. Programa de Lectoescritura (Vocales)

16. Unión y Separación de palabras 

17. Programa de Velocidad lectora, lateralidad, atención y visoconstrucción

18. Estrategias metacognitivas de lectura (Teoría y Presentación)

19. Intervención psicopedagógica en dislexia (Fundamentación teórica y ejercicios orientativos)

20. Inventario de estrategias de metacomprensión lectora

21. Programa de mejora de la fluidez y la velocidad lectora (Teoría)

22. Lectura Inferencial 1 (Textos cortos)

23. Lectura Inferencia 2 (Textos cortos)

24. Tratamiento de los procesos básicos de lectura (Teoría)




Lectoescritura Interactiva

Conciencia Fonológica

Compara 1          Compara 2          Cuentasílabas 1          Cuentasílabas 2       

Cuentasílabas 3          Fuga sílaba directa 1          Fuga sílaba inversa 1   

Fuga sílaba inversa 2            Fuga sílaba inversa 3          Fuga sílaba trabada 1     

Ordena letras 1          Ordena letras 2          Ordena letras 3          Ordena sílabas 1       

Ordena sílabas 2          Ordena sílabas 3


Aprende las Letras

Escribo 1          Escribo 2          Escribo 3          Escribo 4          Escribo 5          Escribo 6

Escribo 7          Escribo 8          Escribo 9          Escribo 10          Escribo 11          Escribo 12



Aprende las Letras. Mayúscula Enfóque Silábico

Escribo Sílaba 1          Escribo Sílaba 2          Escribo Sílaba 3          Escribo Sílaba 4

Escribo Sílaba 5          Escribo Sílaba 6          Escribo Sílaba 7          Escribo Sílaba 8

Escribo Sílaba 9         Escribo Sílaba 10         Escribo Sílaba 11         Escribo Sílaba 12

Escribo Sílaba 13        Escribo Sílaba 14         Escribo Sílaba 15


Aprende las Letras. Minúsculas Enfóque Silábico

Vocales         Inicial l s m p          Inicial n t          Inicial d b          Inicial j f

Inicial r ll         Inicial c b ch          Inicial z c          Inicial g c         Inicial g


  Palabras con Sílabas Trabadas

Escri - copia bl          Escri - copia br          Escri - copia cl          Escri - copia cr

Escri - copia









Eso es todo hasta el momento. Si tienes alguna duda, quisieras aportar alguna idea o material a la página o quieres ponerte en contacto con nosotros, manda un correo a jesus.gomezcabezas@hotmail.com





Entradas populares de este blog

DYSEGGXIA

Dyseggxia  es una aplicación para trabajar algunos aspectos concretos de la dislexia  con niños. Está diseñada por Luz Rello, clara Bayarri y Azuki Gorriz y es fruto de una serie de  experimentos que realizaron hace algo más de un año entre 23 personas disléxicas de entre 13 y 35 años. El resultado ha sido una app para el trabajo específico de la dislexia. Tiene tres niveles de dificultad y cinco tipos de ejercicios de derivación, separación, inserción, omisión y substitución. Todos los ejercicios se han desarrollado para mejorar aquellos errores de lectura y escritura de estos niños. Combinando los niveles y los tipos de ejercicios podremos adaptar la aplicación a las diferentes necesidades y características de nuestros alumnos y así utilizarla en el aula ordinaria. Ir al sitio

Las Conexiones Sinápticas

Las células del cerebro son las neuronas y la comunicación entre estas células nerviosas tiene ciertas características, una de ellas es que casi nunca se tocan, aunque están separadas por pequeñísimos espacios. A la zona de interacción de las neuronas se le llama sinapsis que significa unión- enlace, y la comunicación entre neuronas se realiza mediante los neurotransmisores. Todas las acciones del cerebro como ordenar a los músculos que se contraigan y se relajen en forma coordinada para llevar a cabo un simple movimiento, tareas intelectuales, etc., son transmitidos por ellos y son capaces de modular nuestras emociones. Sistema Límbico y emociones El sistema límbico tiene una gran importancia en el origen y el control de las emociones. Y dentro de este gran circuito, una pequeña región, el hipotálamo, está asociada a muchas conductas emocionales y a funciones como el hambre y la sed. Se ha podido observar que cuando se destruyen algunos núcleos del hipot...

Medicación y TDAH. Miedos Frecuentes

Medicación del TDAH: los 3 miedos más frecuentes Probablemente, tú que me estás leyendo, seas el padre o la madre de un niño al que le han diagnosticado TDAH. Cuando te han dicho la causa del trastorno que presenta tu hijo, habrás sentido por una parte un sentimiento de alivio: “Por fin, entiendes la causa de todo por lo que has pasado, trastornos para aprender, dificultades de manejo, de conducta y socialización. Tú sabías que el niño era inteligente, también que no era un problema de falta de educación y de normas, sin embargo, seguro que en algún momento, alguien te lo habría sugerido:” Este niño es un maleducado”, “no tiene cabeza para los estudios”, “es vago”. Sin embargo, veías que había algo más y, al fin, alguien os dice qué es ese algo más. Tras el diagnóstico del TDAH El médico especialista en TDAH te habrá dicho que es muy importante el apoyo psicológico tanto para el niño como para la familia, para entender bien el problema, aprender terapias de conducta que...